El uso de la poesí­a en la tradición oral moderna

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Joaquín Díaz

Resumo

En todos los pueblos el origen de la creación, al interior de las distintas religiones y dentro del universo entero, se manifiesta por la palabra, a la que se considera la fuerza genérica, de origen divino, fundadora y productora de todas las cosas tanto materiales como espirituales. La voz se equipara a la emisión de un soplo milagroso. Nombrar es un acto de
creación; crear y nombrar, entonces, se convierten en sinónimos: “en el principio era el Verbo y el Verbo era Dios”. Sobre esas antiguas creencias se generaron mitos, se conformaron relatos legendarios y nacieron fórmulas de comunicación. Las culturas indí­genas conservan hermosas leyendas entregadas por la tradición oral; recuerdo de ideales épocas y “tiempo de los sueños”: la edad de la poesí­a. Poesí­a que transmite historia y mitos; cantos que permiten investigar y mantener la inteligencia activa: la permanencia de la memoria genética

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Díaz, J. (2012). El uso de la poesí­a en la tradición oral moderna. Olivar. Revista De Literatura Y Cultura Españolas, 13(18), 113–134. Obtido de https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivarn18a07
Secção
3. Formas y usos de la lirica tradicional moderna