Formas poco estudiadas del antiguo cancionero popular
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Las composiciones formadas por tres o más pareados de métrica irregular han sido poco investigadas. Predominan las cancioncitas con dos versos; la forma más frecuente en que se desarrollaron durante los siglos xv y xvi fue el villancico. Las composiciones pareadas ya existían dentro de la región castellana desde el siglo xiii, y aunque durante los siglos posteriores desaparecieron de la superficie, las investigaciones folklorísticas modernas los han hecho emerger. Dentro de este tipo de “género” –si así podemos llamarlo–, son interesantes las composiciones no paralelísticas, que hablan de la cultura de campesinos y pastores. Este tipo de textos no se encuentra más que en los refraneros de la época. El encanto de las composiciones radica en la acumulación de sus elementos, como ocurre en las adivinanzas y en las rimas infantiles
Downloads
Não há dados estatísticos.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Como Citar
Frenk, M. (2012). Formas poco estudiadas del antiguo cancionero popular. Olivar. Revista De Literatura Y Cultura Españolas, 13(18), 35–52. Obtido de https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivarn18a03
Secção
2. Formas y usos de la lirica en la Edad Media y el Siglo de Oro
Obra disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).