La estigmatización de los mendigos en El Buscón: Similitudes con la persecución de otros grupos marginados
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Los mendigos fueron estigmatizados durante la temprana modernidad, convirtiéndose en sujetos sospechosos sobre los cuales recaían múltiples acusaciones. En el presente trabajo veremos cómo La vida del Buscón llamado Don Pablos reproduce este discurso, en el cual encontramos varias similitudes con la marginación de otros grupos sociales en este mismo período de consolidación monárquica. A partir de esto, manejamos la hipótesis de que este texto es parte de la configuración de un enemigo interno que debía ser perseguido y respecto del cual era necesario generar, a través de la aversión y el temor generalizados, el rechazo de la población
Downloads
Não há dados estatísticos.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Como Citar
Rodríguez Giles, A. I. (2011). La estigmatización de los mendigos en El Buscón: Similitudes con la persecución de otros grupos marginados. Olivar. Revista De Literatura Y Cultura Españolas, 12(15). Obtido de https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv12n15n02
Edição
Secção
Notas
Obra disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).