Rehacer la memoria. Cultura y fascismo en la España domocrática
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
La revisión del fascismo literario español en la democracia fue un asunto más atractivo para los escritores jóvenes y nuevos de la década de los setenta y ochenta que para los medios universitarios. Sin embargo, los últimos cinco o diez años han mostrado un aumento sustancial de la atención: las reediciones y los estudios sobre las obras de autores fascistas han dado continuidad al trabajo pionero de José Carlos Mainer, y tomando así el relevo de lo que había sido la curiosidad estética y literaria por el falangismo de Francisco Umbral, Andrés Trapiello, Miguel Sánchez-Ostiz o José Carlos Llop.
Downloads
Não há dados estatísticos.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Como Citar
Gracia, J. (2006). Rehacer la memoria. Cultura y fascismo en la España domocrática. Olivar. Revista De Literatura Y Cultura Españolas, 7(8). Obtido de https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv07n08a05
Secção
Artículos
Obra disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).