Cualquier tiempo pasado fue peor. Reflexiones sobre la narrativa vasca post-ETA

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Mari Jose Olaziregi

Resumo

En las lí­neas que siguen, trataremos de reflexionar en torno a las consecuencias que el cese de la actividad armada de ETA ha tenido en el panorama de la novela en lengua vasca. Para ello, y antes de abordar la lectura y análisis de algunas obras representativas, realizaremos una introducción en torno a las peculiaridades que ha tenido la representación del conflicto vasco en la narrativa vasca, así­ como su evolución temática y formal. Terminaremos nuestro análisis con la lectura de las propuestas novelescas de los escritores vascos Ramon Saizarbitoria, Harkaitz Cano, Katixa Agirre, Lander Garro y Uxue Alberdi. Aspectos como el de las ví­ctimas primarias y secundarias, la herencia recibida y su transmisión, o la transformación de una identidad nacional resistente, guiarán nuestro análisis.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Olaziregi, M. J. (2019). Cualquier tiempo pasado fue peor. Reflexiones sobre la narrativa vasca post-ETA. Olivar. Revista De Literatura Y Cultura Españolas, 19(30), e060. https://doi.org/10.24215/18524478e060
Secção
Artículos

Referências

Apaolaza, Uxue (2011). Mea Culpa. Donostia: Elkar.

Ahmed, Sara (2004). The Culture Politics of Emotion. Londres: Routledge.

Arendt, Hannah (2007). Responsabilidad y juicio. Barcelona: Paidós.

Arrieta, Leyre (2015). ETA y la espiral de la violencia. Estrategias y ví­ctimas. En Pilar Rodrí­guez (Ed.), Imágenes de la memoria. Ví­ctimas del dolor y la violencia terrorista (pp. 21-52). Madrid: Nueva Biblioteca.

Atxaga, Bernardo (1993). Gizona bere bakardadean. Iruñea: Pamiela. [Traducción al español: (1994). El hombre solo. Trad. de Arantzazu Sabán y Bernardo Atxaga. Barcelona: Ediciones B.]

Atxaga, Bernardo (1995). Zeru horiek. Donostia: Erein. [Traducción al español: (1995). Esos cielos. Trad. de Arantzazu Sabán y Bernardo Atxaga. Barcelona: Ediciones B.]

Atxaga, Bernardo (2003). Soinujolearen semea. Iruñea: Pamiela. [Traducción al español: (2004). El hijo del acordeonista. Trad. de Asun Garikano y Bernardo Atxaga. Madrid: Alfaguara.]

Berlant, Laurent (2011). El corazón de una nación. Mexico: FCE.

Bister, Daniela (2015). La construcción literaria de la ví­ctima. Guerra Civil y Franquismo en la novela castellana, catalana y vasca. Frankfurt: Peter Lang.

Blessington, Francis (2007). Politics in the terrorist novel. Sewanee Review, 116(1), 116-124.

Borda, Itxaro (2012). Boga boga. Zarautz: Susa.

Casquete, Jesús (2010). Abertzale sí­, ¿pero quién dijo de izquierdas? El viejo topo, 68, 15-19.

Cano, Harkaitz (2011). Twist. Zarautz: Susa. [Traducción al español: (2013). Twist. Trad. de Gerardo Markuleta. Barcelona: Seix Barral.]

Fernández Soldevilla, Gaizka (2007). El nacionalismo vasco radical ante la transición española. Historia contemporánea, 35, 817-844.

González Katarain, Marí­a Dolores (2009). Yoyes, desde su ventana. Irun: Alberdania.

Houen, Felix (2002). Terrorism and Modern Literature, from Joseph Conrad to Ciaran Carson. Oxford: Oxford University Press.

Igerabide, Juan Kruz (2005). Hauts bihurtu zineten. Irun: Alberdania. [Traducción al español: (2008). Nos queda la ceniza. Irun: Alberdania.]

Lertxundi, Anjel (1983). Hamaseigarrenean aidanez. Donostia: Erein.

Lertxundi, Anjel (2002). Zorion perfektua. Irun: Alberdania. [Traducción al español: (2006). La felicidad perfecta. Trad. de Jorge Giménez. Irun: Alberdania.]

Lertxundi, Anjel (2011). Etxeko hautsa. Irun: Alberdania. [Traducción al español: (2011). Los trapos sucios. Trad. de Jorge Giménez. Irun: Alberdania.]

Muñoz, Jokin (2003). Bizia lo. Irun: Alberdania. Traducción al español: (2005). Letargo. Trad. de Jorge Giménez. Irun: Alberdania.]

Muñoz, Jokin (2007). Antzararen bidea. Irun: Alberdania. Traducción al español: (2009). El camino de la Oca. Trad. de Jorge Giménez. Irun: Alberdania.]

Olaziregi, Mari Jose (2012). Worlds of Fiction: An Introduction to Basque Narrative. En Mari Jose Olaziregui, Basque Literary History (pp. 137-200). Reno: Center for Basque Studies, University of Nevada.

Olaziregi, Mari Jose (2016). Hain hilik, hain bizirik. Harkatiz Canoren Twist edo belarrak ezabatu ez zuena. En Izaro Arroita y Lourdes Otaegi (Eds.), Oroimenaren lekuak eta lekukoak (pp. 171-184). Bilbao: Servicio Editorial Universidad del Paí­s Vasco.

Olaziregi, Mari Jose (2017). Literature and Political Conflict: the Basque Case. En Xabier Irujo y Mari Jose Olaziregi (Eds.), The International Legacy of Jose Antonio Agirre ´s Government (pp. 251-278). Reno: Center for Basque Studies-University of Nevada.

Olaziregui, Mari Jose (2018). A vueltas con la madre patria. Passés Futurs, 3. Recuperado de https://www.politika.io/fr/notice/a-vueltas-con-madre-patria. Accedido el 1/11/2018

Olaziregi, Mari Jose, y Ayerbe, Mikel (2016). El conflicto de la escritura y la rescritura de la identidad: análisis de la narrativa de escritoras vascas que abordan el conflicto vasco. En Katarzyna Moszczynska-Dúrst, Karolina Kumor, Ana Garrido y Aranzázu Calderón (Eds.). Identidad, género y nuevas subjetividades en las literaturas hispánicas (pp. 45-66). Varsovia: Universidad de Varsovia-Instituto de Estudios Ibéricos.

Portela, Edurne (2016). El eco de los disparos. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

Ramí­rez de la Piscina Martí­nez, Txema, Murua Uria, Imanol y Idoiaga Arrospide, Patxo (2016). Prensa y conflicto vasco (1975-2016): Recopilatorio de actitudes y vicisitudes. Revista Latina de Comunicación Social, 71, 1007-1035. Recuperado de http://www.revistalatinacs.org/071/paper/1132/52es.html. doi:10.4185/RLCS-2016-1132

Rodrí­guez, Eider (2004). Politika albisteak. En Eider Rodrí­guez. Eta handik gutxira gaur. Zarautz: Susa. [Traducción al español: (2007). Actualidad polí­tica. En Eider Rodrí­guez. Y poco después ahora. Donostia: Ttarttalo.]

Rodrí­guez, Pilar (Ed.) (2015). Imágenes de la memoria. Ví­ctimas del dolor y la violencia terrorist. Madrid: Biblioteca Nueva.

Rothberg, Michael (2011). From Gaza to Warsaw: Mapping Multidirectional Memory. Criticism, 53(4), 523-548.

Saizarbitoria, Ramon (1976). Ehun metro. Donostia: Kriselu. [Traducción al español: (2017). 100 metros. Trad. de Piñar Muñoa. Donostia: Erein.]

Saizarbitoria, Ramon (1995). Hamaika pauso. Donostia: Erein. [Traducción al español: (1996). Los pasos incontables. Trad. de Jon Juaristi. Madrid: Espasa Calpe.]

Saizarbitoria, Ramon (2000). Gorde nazazu lurpean. Donostia: Erein. [Traducción al español: (2002). Guárdame bajo tierra. Trad. de Fudanción Eguia Careaga. Madrid: Alfaguara.]

Saizarbitoria, Ramon (2012). Martutene. Donostia: Erein. [Traducción al español: (2013). Martutene. Trad. de Madalen Saizarbitoria. Donostia: Erein.]

Sontag, Susan (1996). La enfermedad y sus metáforas, y el Sida y sus metáforas. Madrid: Santillana.

Urretabizkaia, Arantxa (1998). Koaderno gorria. Donostia: Erein. [Traducción al español: (2002). El cuaderno rojo. Trad. de Iñaki Iñurrieta. Donostia: Ttarttalo.]

Zaldua, Iban (2016). Conflicto (vasco) y literatura (en euskera) 1973-2013. Bulletin of Hispanic Studies, 93, 1141-1156.

Zulaika, Joseba, y Douglass, William (1996). Terror and Taboo: The Follies, Fables, and Faces of Terrorism. New York: Routledge.