El problema de las lenguas “prehistóricas”. Un debate sobre el estudio de las lenguas indí­genas a comienzos del siglo XX

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Luisa Domínguez

Resumo

Durante la primera mitad del siglo XX en Argentina, el problema del estudio de las lenguas indí­genas fue un objeto delineado y absorbido por la americaní­stica; sin embargo, hubo ocasiones en que fue disputado por el área de estudios lingüí­sticos. Esta tensión se refleja en un debate que comenzó en el diario La Prensa y que continuó en la revista cultural Nosotros entre 1928 y 1929. En él participaron Arturo Costa Álvarez, filólogo y traductor; José Imbelloni, antropólogo; un discí­pulo de este último, Enrique Palavecino, y el musicólogo y folklorólogo Carlos Vega. A partir de un exhaustivo trabajo de archivo, este artí­culo se propone relevar los principales tópicos que se abordan en el debate y vincularlos con un conjunto de discusiones contemporáneas en el ámbito local e internacional acerca del valor de la lingüí­stica para los análisis culturales. Asimismo, el artí­culo busca problematizar qué implicancias tiene la inscripción de la lingüí­stica indí­gena en el ámbito de la americaní­stica y su relación con el desarrollo de la lingüí­stica como ciencia, y arriesga algunas lecturas acerca de las posibles razones que permiten explicar esta particular distribución disciplinar.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Domínguez, L. (2019). El problema de las lenguas “prehistóricas”. Un debate sobre el estudio de las lenguas indí­genas a comienzos del siglo XX. Olivar. Revista De Literatura Y Cultura Españolas, 19(29), e049. https://doi.org/10.24215/18524478e049
Secção
Artículos

Referências

Alfón, F. (2011). La querella de la lengua argentina (1828-1928). (Tesis doctoral). Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.

Baggioni, D. (1988). Le débat Schuchardt / Meillet sur la parenté des langues (1906-1928). Histoire Épistémologie Langage, 10(2), 85-97.

Bauman, R. y Briggs, Ch. L. (2003). Voices of Modernity. Language Ideologies and the Politics of Inequality. New York: Cambridge University Press.

Benigar, J. (1928). El problema del hombre americano. Bahí­a Blanca: Panzini hnos.

Bourdieu, P. (2000). Los usos sociales de la ciencia. Buenos Aires: Nueva visión.

Boas, F. (1920). The classification of american languages. American anthropologist, 22, 367-376.

Bruno, P. (2012). Vida intelectual de la Argentina de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Un balance historiográfico. PolHis, 5(9), 69-91.

Calvo Calvo, L. (1991). Fritz Krüger y los filólogos del ‘Seminario de Lengua y Culturas Románicas’ de la Universidad de Hamburgo. Sus aportaciones de la etnografí­a peninsular. Revista de Dialectologí­a y Tradiciones Populares, 46, 349-361.

Cardona, G. (1994). Lenguajes del saber. Barcelona: Gedisa.

Costa Álvarez, A. (1922). Nuestra lengua. Buenos Aires: Sociedad Editorial Argentina.

Costa Álvarez, A. (1928a). La lingüí­stica al uso del arqueólogo. La Prensa, 15.

Costa Álvarez, A. (1928b). La lingüí­stica al uso del arqueólogo. Nosotros, XXII(234), 280-282.

Costa Álvarez, A. (1929). La lingüí­stica al uso del arqueólogo. Nosotros, XXIII(236-237), 155-156.

Degiovanni, F. y Toscano y Garcí­a, G. (2010). ‘Las alarmas del doctor Américo Castro’: institucionalización filológica y autoridad disciplinaria. Variaciones Borges, 30, 3-41.

Di Tullio, Á. (2003). Polí­ticas lingüí­sticas e inmigración. El caso argentino. Buenos Aires: EUDEBA.

Domí­nguez, L. (2017). La participación de José Imbelloni en Toponimia patagónica de etimologí­a araucana (1950) de Juan Domingo Perón. En III Jornadas de Jóvenes Lingüistas, del 26 al 28 de julio de 2017, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Duranti, A. (2000). Antropologí­a lingüí­stica. Madrid: Cambridge University Press.

Duranti, A. (2003). Language as Culture in U.S Anthropology; Three Paradigms. Current anthropology, 44, 323-347.

Ennis, J. (2012). Rudolf Lenz en la encrucijada criolla. Signo y seña, 22, 181-214.

Ennis, J. (2016). Rodolfo Lenz: economí­as de la lengua y polí­ticas de la lingüí­stica. Boletí­n de filologí­a, LI(1).

Garcí­a, S. (2005). Discursos, espacios y prácticas en la enseñanza cientí­fica de la universidad platense. Saber y tiempo, 20, 19-62.

Imbelloni, J. (1926a). La Esfinge Indiana. Antiguos y nuevos aspectos de los orí­genes del hombre americano. Buenos Aires: El Ateneo.

Imbelloni, J. (1926b). Nuevos estudios del quechua. El idioma de los incas en el sistema lingüí­stico de Oceaní­a. Boletí­n de la Junta de Historia y Numismática Americana, III, 29-49.

Imbelloni, J. (1928a). Etnologí­a y lingüí­stica. Nosotros, XXII(235), 373-381.

Imbelloni, J. (1928b). Carta a Arturo Costa Álvarez. Fondo Arturo Costa Álvarez, Biblioteca Pública de La Plata.

Imbelloni, J. (1930). Nómina de publicaciones relacionadas con las ciencias del hombre (1921-1930). Buenos Aires: Talleres gráficos de Porter hnos.

Imbelloni, J. (1943). Concepto y praxis del folklore como ciencia. Buenos Aires: Editorial Humanior.

Korsbaek, L. (2003). La antropologí­a y la lingüí­stica. Ciencia Ergo Sum, 10(2), 159-172.

Kroeber, A. (1913). The determination of Linguistics Relationship. American Anthropologist, 1903, 1-26.

Latour, B. (2012). Nunca fuimos modernos. México: Siglo XXI.

López Garcí­a, M. (2009). Discusión sobre la lengua nacional en Argentina: posiciones en el debate y repercusiones en la actualidad. Revista de Investigación Lingüí­stica, 12, 375-397.

Mailhe, A. (2016). Polémicas ideológicas en la antropologí­a argentina: el americanismo cientificista de la Biblioteca Humanior. En IX Jornadas de Sociologí­a de la UNLP, del 5 al 7 de diciembre de 2016, Ensenada, Argentina. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8839/ev.8839.pdf

Meillet, A. (1913). Sur la méthode de la grammaire comparée. Revue de métaphysique et de morale, 21(1), 1-15.

Meillet, A. (1924). Avant propos. En A. Meillet y M. Cohen (eds.), Les langues du monde (pp. VII-X).Paris: Librairie Ancienne Édouard Champion.

Palavecino, E. (1926). Elementos lingüí­sticos de Oceaní­a en el Quechua. En J. Imbelloni (ed.), La Esfinge Indiana. Antiguos y nuevos aspectos de los orí­genes del hombre americano (pp. 335-349). Buenos Aires: El Ateneo.

Palavecino, E. (1928a). Los orí­genes americanos y la lingüí­stica. (A propósito de una doctrina sobre el parentesco de las lenguas). Nosotros, XXII(233), 65-72.

Palavecino, E. (1928b). Sobre los orí­genes americanos y la lingüí­stica. Nosotros, XXII(235), 423-425.

Palavecino, E. (1929). Todaví­a los orí­genes americanos y la lingüí­stica. Nosotros, XXIII(238), 294-295.

Perazzi, P. (2009). La recepción de la ‘escuela histórico-cultural’ en la antropologí­a argentina. En V Jornadas de Historia de las Izquierdas, del 11 al 13 de noviembre de 2009, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 45-60.

Perazzi, P. (2011). La antropologí­a en escena: redes de influencia, sociabilidad y prestigio en los orí­genes del Museo Etnográfico de la Universidad de Buenos Aires. Anthropologica, XXIX(29), 215-231.

Perna, C. G. (2007). Palabras y cosas: un recorrido por su historia como escuela y como método de la dialectologí­a románica. Romanisches Seminar, Ruppert-Karls-Universität Heidelberg.

Podgorny, I. (2004). ‘Tocar para creer’. La arqueologí­a en la Argentina, 1910-1940. Anales del Museo de América, 12, 147-182.

Podgorny, I. (2005). La derrota del genio. Cráneos y cerebros en la filogenia argentina. Saber y tiempo, 20, 63-106.

Ratier, H. (2010). La antropologí­a social en Argentina: su desarrollo. Publicar, VIII(IX).

Rivet, P. (1924a). Les Mélanéso-Polynesiens et les Australiens en Amérique. Bulletin de l’Académie des sciences, inscriptions et belles-lettres du Paris, 68(5), 335-342.

Rivet, P. (1924b). Langues amèricaines. En A. Meillet y M. Cohen, Les langues du monde (pp. 597-712). Paris: Librairie Ancienne Édouard Champion.

Rivet, P. (1925). Les origines de l’homme américain. L'anthropologie, XXXV, 293-319.

Rivet, P. (1928). Relaciones comerciales precolombinas entre Oceaní­a y América. Anales de la Facultad de Ciencias de la Educación(Universidad Nacional del Litoral), III, 165-193.

Sesnich, L. (2014). Reflexiones sobre la lengua en la prensa cultural argentina: el caso de la revista Nosotros (1907-1920). Revista argentina de historiografí­a lingüí­stica, VI(1), 73-88.

Toscano y Garcí­a, G. (2005). Amado Alonso en Argentina: un problema de campo. En S. Santos y J. Panesi (coords.). Debates actuales. Las teorí­as crí­ticas de la literatura y la lingüí­stica. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Toscano y Garcí­a, G. (2013a). Debates sobre la lengua e institucionalización filológica en la Argentina durante la primera mitad del siglo XX. En J. Del Valle, Historia polí­tica del español. La creación de una lengua (pp. 245-265). Aluvión: Madrid.

Toscano y Garcí­a, G. (2013b). Materiales para una historia del Instituto de Filologí­a de la Universidad de Buenos Aires (1927-1946). Filologí­a, XL, 143-172.

Vega, C. (1928). Costa Álvarez y la Americaní­stica. Nuestras escuelas, II(11-12), 49-52.

Vendryes, J. (1950) [1923]. Le langage. Introduction linguistique í l’histoire. Parí­s: Éditions Albin Michel.