La prensa escrita en manuales de retórica del siglo XIX: deslindes genéricos e ideologí­as lingüí­sticas

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Elvira Narvaja de Arnoux

Resumo

El desarrollo de la prensa impone que las retóricas del ámbito hispánico, que se multiplican en el siglo XIX destinadas a la educación secundaria pero que constituyen también obras de consulta para la elaboración de discursos públicos orales y escritos, incluyan el tratamiento de los géneros periodí­sticos. Inicialmente se los integra a la elocuencia polí­tica, la prosa didáctica o los textos históricos, ya que no se los puede apreciar en su especificidad, y esta perspectiva se continúa en numerosos tratados posteriores producidos, incluso, a comienzos del siglo XX. Sin embargo, a mediados del XIX, Vicente Fidel López avanza en la reflexión al abordar los tipos de publicaciones –diarios y revistas- y los rasgos de los géneros más destacados que por ellas circulan. Con posterioridad a su obra, diversos tratadistas, sensibles a la importancia adquirida por la prensa industrial y el desarrollo del periodismo de información, amplí­an el abanico de las secciones que registran y proponen caracterizaciones rápidas de algunas de ellas. En este artí­culo analizaré esas etapas atendiendo a las ideologí­as lingüí­sticas que movilizan, no solo las referidas a la función social de la prensa sino también a los géneros que incluyen en los tratados. Sostendré que el dispositivo normativo retórico, si bien ha servido para pensar la escritura periodí­stica, constituye un obstáculo en la medida en que no considera la práctica efectiva de las redacciones y la importancia que adquiere la figura del lector. A estos aspectos atenderán, en cambio, los manuales de periodismo que se publican desde la última década del siglo XIX.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Narvaja de Arnoux, E. (2019). La prensa escrita en manuales de retórica del siglo XIX: deslindes genéricos e ideologí­as lingüí­sticas. Olivar. Revista De Literatura Y Cultura Españolas, 19(29), e046. https://doi.org/10.24215/18524478e046
Secção
Artículos

Referências

Arnoux, E. Narvaja de (2008). Los discursos sobre la nación y el lenguaje en la formación del Estado chileno (1842-1862). Estudio glotopolí­tico. Parte IV: Hacia la regulación estatal del espacio discursivo. Buenos Aires: Santiago Arcos.

Arnoux, E. Narvaja de (2015). Los manuales de estilo periodí­sticos para las versiones on line: las representaciones del lector y su incidencia en la regulación de discursos y prácticas, Circula. Revista de Ideologí­as lingüí­sticas, 2, 138-160. Número temático: W. Remysen, S. Schwarze y J. A. Ennis (dirs.). La mediatización de las ideologí­as lingüí­sticas: voz de autores y voz de lectores, Les Éditions de l’Université de Sherbrooke (ÉDUS).

Arnoux, E. Narvaja de, Blanco, M. I. y di Stefano, M. (1999). Las representaciones de la lengua y de la prensa en los manuales de estilo periodí­sticos argentinos. En E. Arnoux y R. Bein (eds.), Prácticas y representaciones del lenguaje. Buenos Aires: Eudeba, pp. 175-190.

Arnoux, E. Narvaja de (2017 ª). El disciplinamiento de la discursividad y sus desplazamientos en los manuales de retórica del siglo XIX destinados a la educación secundaria. En E. N. de Arnoux, I. C. Gutiérrez y V. Papalini. Procesos de subjetivación y control. Una mirada crí­tica a los procesos de disciplinamiento. Cali: Universidad del Valle, en prensa.

Arnoux, E. Narvaja de (2017b). Los manuales de retórica y los de urbanidad del siglo XIX: el control de las emociones como marca de distinción. Rétor, 7 (2), 110-134.

Arnoux, E. Narvaja de (2018). De lectores y géneros periodí­sticos: los textos normativos de fines del siglo XIX y comienzos del XX. En C. Marimón e I. Santamarí­a, volumen sobre Ideologí­as lingüí­sticas. Berna: Peter Lang, entregado.

Espiritusanto, O. y Gonzalo Rodrí­guez, P. (eds.) (2011). Periodismo ciudadano. Evolución positiva de la comunicación. Madrid: Ariel y Fundación Telefónica.

Ezama Gil, Á. (2014). Primeros datos sobre la presencia del reportero en la prensa española. Anales, 26, 167-186.

Garcí­a Galindo, J. A. (2005). Estudios de periodismo. Los primeros tratadistas españoles. En J.-M. Desvois (ed.). Prensa, impresos, lectura en el mundo hispánico contemporáneo. Homenaje a Jean-François Botrel. Burdeos: PILAR, pp. 179-190.

Garcí­a Tejera, M. C. (2006). El periodismo en los manuales decimonónicos de preceptiva literaria. En J. A. Hernández Guerrero (coord.). Retórica, literatura y periodismo: actas del V Seminario Emilio Castelar. Cádiz, noviembre-diciembre de 2004, pp. 209-222.

Guillamet, J. (2003). Por una historia comparada del periodismo. Factores de progreso y atraso. Doxa Comunicación, (1), 35-56.

Mancera Rueda, A. (2011). El periodismo en las preceptivas literarias de los siglos XIX y XX, Dicenda. Cuadernos de Filologí­a Hispánica, 29, 231-250.

Morales Sánchez, I. (1999). Teorí­a del artí­culo periodí­stico en la España del Siglo XIX, Estudios de literatura, (24), 145-155.

Morales Sánchez, I. (2000). Los manuales de retórica y poética: un espacio de discusión sobre los géneros literarios en la primera mitad del siglo XIX, Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, (8), 167-175.

Palmer, M. (1983). Des petits journaux aux grandes agences. Naissance du journalisme moderne. Parí­s: Aubier.

Rodrí­guez Rodrí­guez, J. M. (2009). La clasificación del periodismo en las preceptivas retóricas y literarias del XIX español. Entre el desdén y la perplejidad. Textual & Visual Media. Revista de la Sociedad Española de Periodí­stica, (2), 235-246.

Rodrí­guez Rodrí­guez, J. M. (2016). Rasgos de la figura del periodista en los primeros tratados de periodismo en España. Hacia una identidad profesional (1891-1912). Revista de Comunicación, (15), 86-110.

Rivera, J. B. (1998). El escritor y la industria cultural. Buenos Aires: Atuel.

Salaverrí­a, R. (1997). Aproximación a los orí­genes de la preceptiva sobre escritura periodí­stica (1840-1940). Comunicación y sociedad, 10 (1), 61-94.

Seoane, M. C. (1992). Historia del periodismo en España. Vol. 2: El siglo XIX. Madrid: Alianza.

Sousa, J. P. (2007). Pesquisa e reflexão sobre jornalismo até 1950: a institucionalização do jornalismo como campo de conhecimento e campo cientí­fico. BOC (Biblioteca online de Ciencias de la Comunicación). Recuperado de: http://www.bocc.ubi.pt/pag/sousa-jorge-pedro-pesquisa-e-reflexao-sobre-jornalismo-1950.pdf

Fuentes citadas

Arpa y López, S. (1878). Compendio de Retórica y Poética. Cádiz: Imprenta de la Revista Médica.

Avendaño, J. de (1885) [1844]. Elementos de Gramática Castellana precedidos de unas ligeras nociones de Lingüí­stica y seguidos de algunas de Literatura, Retórica y Poética. Novena edición, corregida, aumentada y reformada por el autor. Madrid: Librerí­a de Hernando.

Barros Arana, D. (1908) [1867]. Elementos de Retórica y Poética. Tomo III de las Obras Completas. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes.

Campillo y Correa, N. (1875) [1872]. Retórica y Poética o Literatura Preceptiva. Madrid: Librerí­a de D. Gregorio Hernando.

Castañeda, F. (1916) [1892]. Lecciones de Retórica o Literatura preceptiva. Cuarta edición revisada por el autor. Guatemala: Tipografí­a Sánchez & De Guise.

Coll y Vehí­, J. (1894) [1862]. Compendio de Retórica y Poética o Nociones elementales de Literatura. Barcelona: Imprenta Barcelonesa.

Cortejón, C. (1890). Curso razonado de Retórica y Poética con ejercicios prácticos y trozos escogidos. Barcelona: Imprenta de la Casa Provincial de Caridad.

Garcí­a de La Madrid (1817). Compendio de retórica, sacado de los autores de mejor nota. Barcelona: Oficina de Brusi.

Gil de Zárate, A. (1842). Manual de literatura. Principios generales de Poética y Retórica. Madrid: Boix editor.

Gómez Hermosilla, J. (1841) [1826]. Arte de hablar en prosa y verso. Novena edición. Parí­s: Librerí­a de Garnier Hermanos.

Herrera Dávila, J. (1827). Lecciones de Retórica y Poética. Sevilla: Imprenta de don Mariano Caro.

Jarrí­n, F. (1893). Retórica y Poética. Salamanca: Imprenta de Calatrava.

Jerez Perchet, A. (1901). Tratado de periodismo. Granada: El defensor de Granada.

López, V. F. (1845). Curso de Bellas Letras. Santiago de Chile: Imprenta del Siglo.

López de Vergara, J. N. (1858). Curso Académico de Elocuencia Española. Obra póstuma publicada por su hijo, Fernando López de Lara. Tenerife: Imprenta y Librerí­a de Salvador Vidal.

Mainar, R. (1906). El arte del periodista. Barcelona: Sucesores de Manuel Soler.

Marroquí­n, J. M. (1935) [1882]. Retórica y Poética. Bogotá: Editorial Minerva.

Munárriz, J. L. (1815). Compendio de las lecciones sobre la Retórica y Bellas letras de Hugo Blair. Madrid: Imprenta de Ibarra.

Rodrí­guez, J. (1879). Lecciones elementales de Literatura. Córdoba: Imprenta del Eco de Córdoba.

Sánchez Casado, F. (1881). Elementos de Retórica y Poética, Madrid: Libreí­a de B. Hernando.

Sánchez Casado, F. (1906). Elementos de Retórica y Poética, décima edición detenidamente corregida por Enrique Sánchez y Rueda, Madrid: Librerí­a de Perldo, Páez y C. y Librerí­a de Luis Jubera.

Verdaguer y Callí­s, M. (1889). Sumario de Retórica y Poética o Literatura preceptiva. Logroño: Imprenta y Librerí­a de El Riojano.