Presentación "Aportes sobre la producción alfonsí a ochocientos años de su nacimiento"
Publicada em 2022-03-04El monográfico que se presenta en este número propone un diálogo transatlántico sobre una temática que durante el 2021 y el 2022 convocó galas en casi todos los rincones del mundo occidental y no solo hispanoamericano. Concretamente, el aniversario por los ochocientos años del nacimiento de Alfonso X, el Sabio, fue el hecho de semejante esfuerzo intelectual. El espacio ofrecido por la revista Olivar debe ser destacado, pues el contexto actual de la práctica científica a nivel mundial no siempre permite una colección de las características que aquí se encuentran. En ese sentido, los diez artículos a los que se puede acceder en este número tienen como eje vertebrador las obras del rey. Esto explica la variedad de la temática tratada. La propuesta, entonces, a partir de una cita de una ley de las Siete Partidas, es la de entender ‘Qualdeve el rey ser según sus obras’. En este concepto hay dos elementos a considerar. Primero, la necesidad de poner en primer plano el legado alfonsí, que no se contiene en una efigie, sino en la vida de una serie de obras que forman parte de la identidad cultural, política y jurídica de Hispanoamérica y que, asimismo, colaboran con la propia de toda Europa. Segundo, poner en primer plano el proyecto cultural alfonsí que, amén de buscar decirlo todo en cada unidad particular de su producción, propuso una idea de monarquía asociada al saber donde producir obras jurídicas, historiográficas, científicas, líricas, etc. y constituyó la muestra de querer abarcarlo todo como signo de buen gobierno y cumplimiento del poder. En este sentido, así como “Dios se muestra en sus fechos”, el rey se muestra en sus obras,a las que, con cierta licencia poética, les dimos el valor de producción textual.
El artículo de Laura Fernández analiza la estructura de un códice particular, el códice de Florencia BR 20, como una forma de actualizar la historia del cancionero alfonsí que conocemos como Cantigas de Santa María. Con un pormenorizado estudio codicológico, la autora provee una riquísima información para reconstruir lo que históricamente se consideró un segundo volumen de esta compilación de lírica mariana. Por su parte, Santiago Disalvo explica el entretejido literario que hace de las Cantigas de Santa María una obra poética de altísima calidad y creatividad. A través de un delicado análisis nos permite ver las relaciones que guarda el cancionero alfonsí con la himnodia litúrgica y, asimismo, el universo doctrinal cristiano para conjugarse con la cultura de los miracula en lengua romance.
En el caso de la historiografía, Marta Lacomba propone un estudio de una claridad cardinal en torno a las diferencias que se plantean entre el Poema de Fernán González y la Estoria de España, donde dichas diferencias deben ser entendidas a la luz de las condiciones materiales, pero fundamentalmente ideológicas que distanciaba a los scriptoria de cada uno de estos productos textuales. Ulrike Becker, además, nos acerca un análisis centrado en la memoria para preguntarse por los métodos de escritura de la historia en la obra alfonsí a partir de la inserción del Calila e Dimna. Asimismo, con una interesante narrativa, nos muestra las relaciones entre los procesos de legitimación política y los diversos recursos narrativos que construyó el texto alfonsí. Finalmente, Mario Cossío, a través de un detallado y exhaustivo análisis, nos sumerge dentro de lo que podríamos denominar una contienda de prácticas discursivas, donde no solo se analizan contenidos, sino fundamentalmente recursos, estilos, sujetos de la acción enunciados y géneros como forma de dar plaza y entidad al trabajo literario y político (que son lo mismo) de don Juan Manuel.
En el plano de los estudios sobre el derecho alfonsí, José Manuel Fradejas Rueda, en sus notas codicológicas, nos recuerda el buen trabajo que todo filólogo debe cumplir para dar con la máxima de que hay problemas textuales, e históricos, donde la hermenéutica encuentra el límite y la filología la solución. Los sorprendentes hallazgos, enmarcados dentro de la producción de resultados del proyecto internacional Siete Partidas Digital, poseen un carácter de inestimables para comprender mejor algunos elementos de la tradición jurídica alfonsí. En “El ms. HC 397-573 de la HispanicSociety: algunas hipótesis de trabajo”, Rogerio Tostes y yo realizamos un trabajo conjunto con la idea de contribuir a la clarificación de los escenarios posibles de factura del códice neoyorkino de las Siete Partidas. En mi proyecto personal de estudio y edición de dicho manuscrito me he topado con la evidente rareza del testimonio, la cual no solo suscitó esfuerzos de interpretativos por su estado textual, sino también por el material. La ayuda inestimable de Tostes, especialista en derecho y política catalano-aragonesa del período de Pedro el Ceremonioso, permitió dar un marco histórico explicativo que volviera lógica la datación que Ricardo Pichel sostiene en este mismo monográfico. Ricardo Pichel, por su parte, realizó un pormenorizado estudio codicológico que permite revelar las coordenadas espacio-temporales de confección del ya mencionado manuscrito neoyorkino. Este testimonio quizá sea no solamente el más particular de la tradición de Partidas, sino crucial para entender el proceso de redacción y recepción de la obra, en especial durante el siglo XIV. Con una técnica y erudición sorprendentes, Pichel nos demuestra sus hipótesis, que se van comprobando frente a nuestros ojos, sobre el dónde, cuándo y cómo de este manuscrito jurídico de vital importancia. Finalmente, Johan Puigdengolas ofrece un cierre perfecto a la sección jurídica del monográfico. A partir de un brillante análisis de la última obra jurídica alfonsí: Setenario,el autor pone en primer plano el rol de la lectura en la construcción y arquitectura de uno de los textos más complejos de la narrativa alfonsí. Con un enfoque teórico impecable y un acabado conocimiento de los testimonios materiales, Puigdengolas nos ofrece no solo una forma nueva de leer Setenario, sino también una indicación metodológica novedosa para su abordaje.
Finalmente, Mechthild Albert nos muestra la pervivencia de elementos alfonsíes en la cultura literaria actual a través de un interesante análisis de la novela contemporánea, donde pone de relieve el lugar de la memoria para resaltar temas como el lugar femenino, la convivencia intercultural y la propia noción de Europa. Así, con una sólida perspectiva teórica, nos coloca en el espacio creativo entre ficta y factaa través del estudio de un ideal de memoria histórica.
Este monográfico es el resultado de un arduo trabajo por parte de todos los implicados. Su tamaño y rigurosidad tiene varias aristas que deben ser cubiertas. Por un lado, los autores que se sumaron a la propuesta han puesto un empeño y una atención a la que solo se le hará justicia a través de la lectura de sus estudios. Asimismo, acorde a los estándares actuales de la ciencia, el proceso de evaluación de estos artículos demandó el trabajo inestimable de veintidós colegas especializados que con pormenorizadas evaluaciones no hicieron sino incrementar el valor relativo que cada contribución ya tenía. Finalmente, como ya dije, la revista Olivar, que, en un contexto donde parecen primar otras cosas al momento de producir una revista científica, ha decidido aceptar esta propuesta de monográfico que no parece acorde al estándar de cantidad que actualmente impera en nuestro campo. Dicho riesgo es una decisión que pone en primer plano el trabajo científico y no las grillas de puntaje de los núcleos e index. Detrás de la revista el trabajo es enorme, pero vayan mis palabras finales a su director, Federico Gerhardt, y a una de sus editoras responsables, Mariela Sánchez. Finalmente, a Santiago Disalvo y Gloria Chicote, “exolivares” que formularon la invitación.
Daniel Panateri