En los albores de la celestinesca: Sobre el "Romance nuevamente hecho de Calisto y Melibea" en el pliego suelto de 1513
Contenu principal de l'article
Résumé
El Romance nueuamente hecho de Calisto y Melibea, pliego suelto impreso en 1513 (Jacobo Cromberger, Sevilla), un "romance-cuento" (según Menéndez Pidal) de 680 versos octosilábicos, atestigua una pronta transformación genérica: de la prosa dramática de Celestina a un poema narrativo con narrador extradiegético. La trama concisa in ªcluye los típicos motivos narrativos del romancero hispánico (por ejem ªplo, el protagonista como un cazador) y acentúa el tema del pecado y el castigo (tomado de los paratextos de Celestina), también presente en los primeros pliegos sueltos cantados por ciegos. Existen evidencias de que el texto base ha sido la Comedia, no la Tragicomedia. Este texto temprano debería ser considerado un hito en la historia de la celestinesca.
Téléchargements
Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.
Renseignements sur l'article
Comment citer
Snow, J. T. (2006). En los albores de la celestinesca: Sobre el "Romance nuevamente hecho de Calisto y Melibea" en el pliego suelto de 1513. Olivar, 7(7). Consulté à l’adresse https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv07n07a01
Numéro
Rubrique
Artículos
La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores a favor del editor, quien permite, luego de su publicación, la reutilización según los términos de la licencia.