La prensa escrita en manuales de retórica del siglo XIX: deslindes genéricos e ideologías lingüísticas
Contenido principal del artículo
Resumen
El desarrollo de la prensa impone que las retóricas del ámbito hispánico, que se multiplican en el siglo XIX destinadas a la educación secundaria pero que constituyen también obras de consulta para la elaboración de discursos públicos orales y escritos, incluyan el tratamiento de los géneros periodísticos. Inicialmente se los integra a la elocuencia política, la prosa didáctica o los textos históricos, ya que no se los puede apreciar en su especificidad, y esta perspectiva se continúa en numerosos tratados posteriores producidos, incluso, a comienzos del siglo XX. Sin embargo, a mediados del XIX, Vicente Fidel López avanza en la reflexión al abordar los tipos de publicaciones –diarios y revistas- y los rasgos de los géneros más destacados que por ellas circulan. Con posterioridad a su obra, diversos tratadistas, sensibles a la importancia adquirida por la prensa industrial y el desarrollo del periodismo de información, amplían el abanico de las secciones que registran y proponen caracterizaciones rápidas de algunas de ellas. En este artículo analizaré esas etapas atendiendo a las ideologías lingüísticas que movilizan, no solo las referidas a la función social de la prensa sino también a los géneros que incluyen en los tratados. Sostendré que el dispositivo normativo retórico, si bien ha servido para pensar la escritura periodística, constituye un obstáculo en la medida en que no considera la práctica efectiva de las redacciones y la importancia que adquiere la figura del lector. A estos aspectos atenderán, en cambio, los manuales de periodismo que se publican desde la última década del siglo XIX.
Descargas
Detalles del artículo
La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores a favor del editor, quien permite, luego de su publicación, la reutilización según los términos de la licencia.
Citas
Arnoux, E. Narvaja de (2008). Los discursos sobre la nación y el lenguaje en la formación del Estado chileno (1842-1862). Estudio glotopolítico. Parte IV: Hacia la regulación estatal del espacio discursivo. Buenos Aires: Santiago Arcos.
Arnoux, E. Narvaja de (2015). Los manuales de estilo periodísticos para las versiones on line: las representaciones del lector y su incidencia en la regulación de discursos y prácticas, Circula. Revista de Ideologías lingüísticas, 2, 138-160. Número temático: W. Remysen, S. Schwarze y J. A. Ennis (dirs.). La mediatización de las ideologías lingüísticas: voz de autores y voz de lectores, Les Éditions de l’Université de Sherbrooke (ÉDUS).
Arnoux, E. Narvaja de, Blanco, M. I. y di Stefano, M. (1999). Las representaciones de la lengua y de la prensa en los manuales de estilo periodísticos argentinos. En E. Arnoux y R. Bein (eds.), Prácticas y representaciones del lenguaje. Buenos Aires: Eudeba, pp. 175-190.
Arnoux, E. Narvaja de (2017 ª). El disciplinamiento de la discursividad y sus desplazamientos en los manuales de retórica del siglo XIX destinados a la educación secundaria. En E. N. de Arnoux, I. C. Gutiérrez y V. Papalini. Procesos de subjetivación y control. Una mirada crítica a los procesos de disciplinamiento. Cali: Universidad del Valle, en prensa.
Arnoux, E. Narvaja de (2017b). Los manuales de retórica y los de urbanidad del siglo XIX: el control de las emociones como marca de distinción. Rétor, 7 (2), 110-134.
Arnoux, E. Narvaja de (2018). De lectores y géneros periodísticos: los textos normativos de fines del siglo XIX y comienzos del XX. En C. Marimón e I. Santamaría, volumen sobre Ideologías lingüísticas. Berna: Peter Lang, entregado.
Espiritusanto, O. y Gonzalo Rodríguez, P. (eds.) (2011). Periodismo ciudadano. Evolución positiva de la comunicación. Madrid: Ariel y Fundación Telefónica.
Ezama Gil, Á. (2014). Primeros datos sobre la presencia del reportero en la prensa española. Anales, 26, 167-186.
García Galindo, J. A. (2005). Estudios de periodismo. Los primeros tratadistas españoles. En J.-M. Desvois (ed.). Prensa, impresos, lectura en el mundo hispánico contemporáneo. Homenaje a Jean-François Botrel. Burdeos: PILAR, pp. 179-190.
García Tejera, M. C. (2006). El periodismo en los manuales decimonónicos de preceptiva literaria. En J. A. Hernández Guerrero (coord.). Retórica, literatura y periodismo: actas del V Seminario Emilio Castelar. Cádiz, noviembre-diciembre de 2004, pp. 209-222.
Guillamet, J. (2003). Por una historia comparada del periodismo. Factores de progreso y atraso. Doxa Comunicación, (1), 35-56.
Mancera Rueda, A. (2011). El periodismo en las preceptivas literarias de los siglos XIX y XX, Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 29, 231-250.
Morales Sánchez, I. (1999). Teoría del artículo periodístico en la España del Siglo XIX, Estudios de literatura, (24), 145-155.
Morales Sánchez, I. (2000). Los manuales de retórica y poética: un espacio de discusión sobre los géneros literarios en la primera mitad del siglo XIX, Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, (8), 167-175.
Palmer, M. (1983). Des petits journaux aux grandes agences. Naissance du journalisme moderne. París: Aubier.
Rodríguez Rodríguez, J. M. (2009). La clasificación del periodismo en las preceptivas retóricas y literarias del XIX español. Entre el desdén y la perplejidad. Textual & Visual Media. Revista de la Sociedad Española de Periodística, (2), 235-246.
Rodríguez Rodríguez, J. M. (2016). Rasgos de la figura del periodista en los primeros tratados de periodismo en España. Hacia una identidad profesional (1891-1912). Revista de Comunicación, (15), 86-110.
Rivera, J. B. (1998). El escritor y la industria cultural. Buenos Aires: Atuel.
Salaverría, R. (1997). Aproximación a los orígenes de la preceptiva sobre escritura periodística (1840-1940). Comunicación y sociedad, 10 (1), 61-94.
Seoane, M. C. (1992). Historia del periodismo en España. Vol. 2: El siglo XIX. Madrid: Alianza.
Sousa, J. P. (2007). Pesquisa e reflexão sobre jornalismo até 1950: a institucionalização do jornalismo como campo de conhecimento e campo científico. BOC (Biblioteca online de Ciencias de la Comunicación). Recuperado de: http://www.bocc.ubi.pt/pag/sousa-jorge-pedro-pesquisa-e-reflexao-sobre-jornalismo-1950.pdf
Fuentes citadas
Arpa y López, S. (1878). Compendio de Retórica y Poética. Cádiz: Imprenta de la Revista Médica.
Avendaño, J. de (1885) [1844]. Elementos de Gramática Castellana precedidos de unas ligeras nociones de Lingüística y seguidos de algunas de Literatura, Retórica y Poética. Novena edición, corregida, aumentada y reformada por el autor. Madrid: Librería de Hernando.
Barros Arana, D. (1908) [1867]. Elementos de Retórica y Poética. Tomo III de las Obras Completas. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes.
Campillo y Correa, N. (1875) [1872]. Retórica y Poética o Literatura Preceptiva. Madrid: Librería de D. Gregorio Hernando.
Castañeda, F. (1916) [1892]. Lecciones de Retórica o Literatura preceptiva. Cuarta edición revisada por el autor. Guatemala: Tipografía Sánchez & De Guise.
Coll y Vehí, J. (1894) [1862]. Compendio de Retórica y Poética o Nociones elementales de Literatura. Barcelona: Imprenta Barcelonesa.
Cortejón, C. (1890). Curso razonado de Retórica y Poética con ejercicios prácticos y trozos escogidos. Barcelona: Imprenta de la Casa Provincial de Caridad.
García de La Madrid (1817). Compendio de retórica, sacado de los autores de mejor nota. Barcelona: Oficina de Brusi.
Gil de Zárate, A. (1842). Manual de literatura. Principios generales de Poética y Retórica. Madrid: Boix editor.
Gómez Hermosilla, J. (1841) [1826]. Arte de hablar en prosa y verso. Novena edición. París: Librería de Garnier Hermanos.
Herrera Dávila, J. (1827). Lecciones de Retórica y Poética. Sevilla: Imprenta de don Mariano Caro.
Jarrín, F. (1893). Retórica y Poética. Salamanca: Imprenta de Calatrava.
Jerez Perchet, A. (1901). Tratado de periodismo. Granada: El defensor de Granada.
López, V. F. (1845). Curso de Bellas Letras. Santiago de Chile: Imprenta del Siglo.
López de Vergara, J. N. (1858). Curso Académico de Elocuencia Española. Obra póstuma publicada por su hijo, Fernando López de Lara. Tenerife: Imprenta y Librería de Salvador Vidal.
Mainar, R. (1906). El arte del periodista. Barcelona: Sucesores de Manuel Soler.
Marroquín, J. M. (1935) [1882]. Retórica y Poética. Bogotá: Editorial Minerva.
Munárriz, J. L. (1815). Compendio de las lecciones sobre la Retórica y Bellas letras de Hugo Blair. Madrid: Imprenta de Ibarra.
Rodríguez, J. (1879). Lecciones elementales de Literatura. Córdoba: Imprenta del Eco de Córdoba.
Sánchez Casado, F. (1881). Elementos de Retórica y Poética, Madrid: Libreía de B. Hernando.
Sánchez Casado, F. (1906). Elementos de Retórica y Poética, décima edición detenidamente corregida por Enrique Sánchez y Rueda, Madrid: Librería de Perldo, Páez y C. y Librería de Luis Jubera.
Verdaguer y Callís, M. (1889). Sumario de Retórica y Poética o Literatura preceptiva. Logroño: Imprenta y Librería de El Riojano.