Center/periphery: The question of language sovereignty in La Carreta and in La prensa cegetista (Argentina, 1940-1941; 1952-1953)

Main Article Content

Mara Glozman

Abstract

The article analyzes two series of texts that appeared in two Argentinean periodicals: La Carreta and La Prensa. The analysis observes, in particular, two relevant moments in terms of debates on the language: 1940-1941 in the case of La Carreta and 1952-1953 in the case of La Prensa. These are brief writings that reinsert, in two different conjunctures, elements of a formation that is present in the Argentine debates since the second third of the 19th century: the political-linguistic and institutional bond with Spain. The work frames the analysis of the two series delimited in a more general problematization: the relationship between language and sovereignty in the discourses produced in Argentina. In order to historicize and understand the processes of formation of this constitutive issue, a characterization of two different formations is presented: the vindication of the Hispanic legacy as an element of sovereignty against the Pan-American project of the United States; the vindication of national linguistic sovereignty against the Spanish government of the language. As the article shows, it is this second formation that produces effects in the texts of La Carreta (1940-1941) and La Prensa (1952-1953).

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Glozman, M. (2019). Center/periphery: The question of language sovereignty in La Carreta and in La prensa cegetista (Argentina, 1940-1941; 1952-1953). Olivar. Revista De Literatura Y Cultura Españolas, 19(29), e054. https://doi.org/10.24215/18524478e054
Section
Artículos

References

Alfón, F. (2013). La querella de la lengua en la Argentina. Antologí­a. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.

Angenot, M. (2010). Interdiscursividades. De hegemoní­as y disidencias. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Arnoux, E. (2008). Los discursos sobre la nación y el lenguaje en la formación del Estado (Chile, 1842-1862). Estudio glotopolí­tico. Buenos Aires: Santiago Arcos.

Authier-Revuz, J. (1984). Hétérogénéité(s) énonciative(s), Langages, N º 73, 98-111.

Authier-Revuz, J. (1998). Palavras incertas. As não-coincidências do dizer. Campinas, SP: Editora da UNICAMP.

Bentivegna, D. (2011). El poder de la letra. Literatura y domesticación en la Argentina. La Plata: UNIPE.

Bentivegna, D. (2018). La eficacia literaria. Configuraciones discursivas de literatura nacional en manuales argentinos (1866-1947). Buenos Aires: EUDEBA.

Bernecker, W. (2000). El fin de siglo en el Rí­o de la Plata: intereses internacionales y reacciones latinoamericanas. En O. Ette y T. Heydenreich (orgs.). José Enrique Rodó y su tiempo. Cien años del Ariel. Frankfurt/Madrid: Verbuert/Iberoamericana, pp. 15-39.

Bertoni, L. A. (2001). Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. La construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo xix. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Casas, M. E. (2016). Los lazos de los gauchos. La sociabilidad como herramienta para la difusión de la tradición en la provincia de Buenos Aires, 1930-1950, Avances del Cesor, vol. 13 n ° 14, Rosario.

Courtine, J-J. (1981). Quelques problèmes théoriques et méthodologiques en analyse du discours, í propos du discours communiste adressé aux chrétiens, Langages, 62, 9-128.

Degiovanni, F. y Toscano y Garcí­a, G. (2010). Disputas de origen: Américo Castro y la institucionalización de la filologí­a en Argentina. Nueva Revista de Filologí­a Hispánica T. 58 n ° 1, 191-213.

di Tullio, Á. (2003). Polí­ticas lingüí­sticas e inmigración. El caso argentino. Buenos Aires: EUDEBA.

Ennis, J. A. (2008). Decir la lengua. Debates ideológico-lingüí­sticos en la Argentina desde 1837. Frankfurt am Main, Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Wien: Peter Lang.

Ferrero de Sahab, G. et al. (1993). Historia de la editorial Losada, “voz” de los exiliados españoles. En L. Martí­nez Cuitiño, y É. Lois (coords.), Actas del III Congreso de Hispanistas “España en América y América en España”. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 521-544.

Funes, P. (2006). Salvar la nación. Intelectuales, cultura y polí­tica en los años veinte latinoamericanos. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Garcí­a-Romeu, J. (2012). Rupturas en las visiones de América: de la utopí­a a la ucroní­a. Babel. Littératures plurielles n ° 26.

Glozman, M. (2015). Lengua y peronismo. Polí­ticas y saberes lingüí­sticos en la Argentina, 1943-1956. Archivo documental. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.

Glozman, M. (2017). Debates sobre la lengua, divulgación gramatical y polí­ticas de Estado en el primer peronismo, Revisa Afuera. Estudios de crí­tica cultural, n ° 17/18, ISSN: 1850-6267.

Glozman, M. (2018). Combates desde los márgenes. Luis C. Pinto en la historia de los debates y saberes sobre la lengua (Argentina, 1940-1956). En R. Bein, J. E. Bonnin, M. di Stefano, D. Lauria y M. C. Pereira (eds.), Homenaje a Elvira Arnoux. Estudios de análisis del discurso, glotopolí­tica y pedagogí­a de la lectura y la escritura. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofí­a y Letras de la Universidad de Buenos Aires (en prensa).

Glozman, M. y Lauria, D. (2012). Voces y ecos. Una antologí­a de los debates sobre la lengua nacional (Argentina, 1900-2000). Buenos Aires: Cabiria/Biblioteca Nacional.

Guilhaumou, J. , Maldidier D. y Robin, R. (2016). Efeitos do arquivo, Discurso e arquivo. Experimentações em análise do discurso. Campinas, SP: Editora da Unicamp, pp. 115-140.

Korn, G. (2017). Hijos del Pueblo. Intelectuales peronistas: de la Internacional a la Marcha. Buenos Aires: Editorial Las Cuarenta.

Lagos, G. (2014). El nacionalismo de Ricardo Rojas en tiempos del centenario (1900-1916), Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Jujuy), n ° 45.

Leonardi, Y. (coord.) (2017). Dossier “Cultura y peronismo”, Revista Afuera. Estudios de Crí­tica Cultural, N ° 17-18. Recuperado de: http://revistaafuera17-18.blogspot.com/p/blog-page.html

Martí­nez Gramuglia, P. (2006). Ricardo Rojas: una modernidad argentina, Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, vol. 6, n ° 16, 313-354.

Morgenfeld, L. (2011). Vecinos en conflicto. Argentina y Estados Unidos en las Conferencias Panamericanas (1880-1955). Buenos Aires: Peña Lillo/ Ediciones Continente.

Pêcheux, M. (2012). Análise de Discurso. Textos escolhidos por Eni Puccinelli Orlandi. Campinas SP: Pontes.

Pêcheux, M. (2016). Las verdades evidentes. Lingüí­stica, semántica, filosofí­a. Buenos Aires: Ediciones del CCC.

Rein, R. (2003). Entre el abismo y la salvación. El pacto Franco-Perón. Buenos Aires: Lumière.

Rein, R. y Panella, C. (comps.) (2013). Cultura para todos. El suplemento cultural de La Prensa cegetista (1951-1955). Buenos Aires: Biblioteca Nacional.

Schwarzstein, D. (2001). Entre Franco y Perón. Memoria e identidad del exilio republicano español en Argentina. Barcelona: Crí­tica.

Sepúlveda, I. (2005). El sueño de la Madre Patria. Hispanoamericanismo y nacionalismo. Madrid: Fundación Carolina, Centro de Estudios Hispánicos e Iberoamericanos/Marcial Pons Historia.

Terán, O. (1993). El dispositivo hispanista, Actas del III Congreso Argentino de Hispanistas “España en América y América en España”. Buenos Aires, 19 al 23 de mayo de 1992, pp. 129-137.

Toscano y Garcí­a, G. (2013). Language debates and the institutionalization of philology in Argentina in the first half of the twentieth century. En J. del Valle (ed.), A political history of Spanish. The Making of a Language, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 212-228.

Varela, L. (1999). Ideas sobre el lenguaje y proyectos de paí­s. Posiciones en el debate de 1837. En E. Arnoux y R. Bein (comps.), Prácticas y representaciones del lenguaje. Buenos Aires: EUDEBA, pp. 17-35.

Materiales

Arlt, R. (1958) [1930]. El idioma de los argentinos, Aguafuertes Porteñas. Buenos Aires: Losada.

Cambours Ocampo, A. (1952). El problema de nuestro lenguaje. La Prensa, 3/2/1953.

Medina Verna, A. (1953). Independencia de nuestro idioma nacional. La Prensa, 25/10/1953.

Perón, J. D. (1947). Discurso de S. E. el Señor Presidente de la Nación General Juan D. Perón en la sesión de homenaje a Cervantes, Boletí­n de la Academia Argentina de Letras, XVI, pp. 473-500.

Pinto, L. C. (1940a). Amado Alonso y ‘su Idiomilla de Coleccionista’. La Carreta, n ° 97, 5-8.

Pinto, L. C. (1940b). ¿Hispanofobia?. La Carreta, n ° 98, 19-20.

Pinto, L. C. (1940c). Señor gramatiquero. La Carreta, n ° 100, 5-7.

Pinto, L. C. (1941a). Por nuestro idioma nacional. La Carreta, n ° 103, 3-5.

Pinto, L. C. (1941b). Sueño de ‘Imperio Idiomático’. La Carreta, n ° 108, 3.

Pinto, L. C. (1941c). Américo Castro ‘Corregidor de la Lengua’. La Carreta, n ° 111, 3-5.

Quesada, E. (1899). El problema de la lengua en la América española, Revista Nacional, tomo XXVIII, 241-257.

Rossi, V. (1926). Cosas de negros. Córdoba: Imprenta argentina.

Rossi, V. (1929). Idioma nacional rioplatense. Cuarta evidencia. Folletos Lenguaraces, N º 9. Rí­o de la Plata: Casa Editora Imprenta Argentina.

Rossi, V. (1941). A los Encomenderos Idiomáticos de los Pueblos del Plata. La Carreta, n ° 111, 7.

Sarmiento, D. F. (1843). Memoria (sobre ortografí­a), leí­da a la Facultad de Humanidades. Santiago de Chile: Imprenta de la Opinión.