Crítica genética de un ensayo de María Zambrano, entre cine y sueño
Contenido principal del artículo
Resumen
¿Cómo modelar la relación entre la escritura literaria y filosófica en el exilio? El enfoque adoptado aquí parte de los tropos y figuras de la retórica clásica para elaborar una tipología de relaciones. Dos tipos particularmente extensos pueden describirse como metafóricos y metonímicos: los textos literarios aparecen como alegorías en un discurso filosófico y, a la inversa, los conceptos filosóficos se introducen en la literatura como metáforas. La relación metonímica se basa entonces en el encuentro de textos y autores en revistas y otras instituciones. Menos frecuentes son los tipos de metalepsis y apóstrofe, para cada uno de los cuales se presenta un ejemplo. El ensayo de María Zambrano de 1952 sobre el neorrealismo italiano, revisado por segunda vez en 1990 y publicado para un público diferente, pasa así de un diálogo periodístico-literario (con los destinatarios de la revista Bohemia) a un discurso filosófico-teórico (para los lectores del suplemento cultural de Diario 16).
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores a favor del editor, quien permite, luego de su publicación, la reutilización según los términos de la licencia.
Citas
Chihaia, M. (2022). La consciencia de la mano en José Gaos, Alfonso Reyes, Jean-Paul Sartre y Julio Cortázar. En S. Hartwig (Ed.), Contingencia y moral: el extranjero visto a través de la ficción (pp. 203-218). Madrid: Iberoamericana.
Chihaia, M. (2023a). Bilateralismos y multilateralismos del exilio republicano. iMex. México interdisciplinario, 23, 130-143.
Chihaia, M. (2023b). El rapto de Europa / El rapto de América. En M. Chihaia et al. (Eds.), Caminos cruzados. Literatura y filosofía del exilio español en América latina (pp. 381-396). Madrid: Iberoamericana.
Recuperado de https://doi.org/10.31819/9783968694030_022
Cuadernos Americanos, 1(1) (enero-febrero de 1942).
https://www.cervantesvirtual.com/partes/709566/cuadernos-americanos
Felipe, L. (1942). El rescate. En Cuadernos Americanos. Op. Cit., 186-193.
Foucault, M. (1966). Les Mots et les choses. Une archéologie des sciences humaines. Paris: Gallimard.
Genette, G. (1982). Palimpsestes. La littérature au second degré. Paris: Seuil.
Gragl, P. (2021). Hegel’s Antigone: The Birth of the Constitution from the Spirit of Tragedy. ICL Journal, 15(4), 413-434. https://doi.org/10.1515/icl-2021-0020
Harmony, O. (1976). Entrevista a Juan Rejano: Toda fuerza creativa es poesía. Índice, 12(enero-febrero).
Jarque, V. y Navarta, J. (2004). El neorrealismo como sueño. Archivos de la Filmoteca, 48, 62-68.
Martín Puya, A. I. (2011). Pedro Garfias y Juan Rejano: dos poetas andaluces rumbo al exilio. Impossibilia, 2, 192-206.
Nauta, R. (2013). The Concept of ‘Metalepsis’: From Rhetoric to the Theory of Allusion and to Narratology. En U. Eisen y P. v. Möllendorff (Eds.), Über die Grenze: Metalepse in Text- und Bildmedien des Altertums (pp. 469-484). Berlin, Boston: De Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110331721.469
Trueba Mira, V. (2013). Imágenes de la misericordia. Un posible diálogo de María Zambrano con el cine europeo de posguerra. Aurora: Papeles del “Seminario María Zambrano”, 14, 64-77.
Zambrano, M. (1 de junio de 1952). El realismo del cine italiano. Bohemia, 22, 12-13 y 108-109.
Zambrano, M. (sábado 17 de febrero de 1990). El cine como sueño. Diario 16, suplemento Culturas, 244, 1 y 8.