“Ninguno non puede fazer conde sy le el rrey non le faze”. La reescritura del Poema de Fernán González en la Estoria de España como manifestación de la ideología de los cronistas alfonsíes
Contenido principal del artículo
Resumen
En términos generales, la Estoria de España sigue con señalada fidelidad el texto del Poema de Fernán González. Por ello, los puntos de ruptura resultan reveladores de las divergencias ideológicas entre el monje de Arlanza y los cronistas de Alfonso X, cuyo trabajo de reescritura se examina aquí.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores a favor del editor, quien permite, luego de su publicación, la reutilización según los términos de la licencia.
Citas
Bailey, M. (1993). The Poema del Cid and the Poema de Fernán González: The Transformation of an Epic Tradition. Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies.
Catalán, D. (1962). De Alfonso X al conde de Barcelos. Cuatro estudios sobre el nacimiento de la historiografía romance en Castilla y Portugal. Madrid: Gredos.
Catalán, D. (1977). Don Juan Manuel ante el modelo alfonsí, el testimonio de la Crónica Abreviada. En I. Macpherson (ed.), Juan Manuel Studies. Londres: Tamesis.
Catalán, D. (1978). Los modos de producción y de ‘reproducción’ del texto literario y la noción de apertura. En Homenaje a Julio Caro Baroja. Madrid: CSIC.
Cartelet, P. (2016). Capítulo III. La integración de la profecía bíblica en el contexto cronístico: el papel religioso-político de las profecías en la Estoria de España In: ‘Fágote de tanto sabidor’. La construcción del motivo profético en la literatura medieval hispánica (siglos XIII-XV) [en línea]. París: e-Spania Books (http://books.openedition.org/esb/1038). DOI: https://doi.org/10.4000/books.esb.1038
De la Campa, M. (2009). La Estoria de España de Alfonso X: estudio y edición de la "Versión crítica" desde Fruela II hasta la muerte de Fernando II. Málaga: Analecta Malacitana.
Fernández-Ordoñez, I. (1993). "Versión Crítica" de la Estoria de España: Estudio y edición desde Pelayo hasta Ortoño II. Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal-Universidad Autónoma de Madrid.
Fuentes, M. (2017). El Poema de Fernán González y el imperialismo castellano del siglo XIII. eHumanista: Journal of Iberian Studies, 35, 439-453.
Funes, L. (1997). El modelo historiográfico alfonsí: una caracterización. Londres: Queen Mary and Westfield College.
González-Casanovas, R.J. (1993). La recepción ejemplar de Fernán González en épica y crónica. En A. A. Nascimento, C. Almeida Ribeiro (Ed.), Actas do IV Congresso da Associaçâo Hispânica de Literatura Medieval (pp. 275-281). Lisboa: Ediçoes Cosmos, vol. 4.
Lacomba, M. (2009). Au-delà du Cantar de Mio Cid. Les épigones de la geste cidienne à la fin du XIIIe siècle. Madrid: Casa de Velázquez.
Lacomba, M. (2010). Réécriture et traduction dans le discours d'Alphonse X, Cahiers d'études hispaniques médiévales, 33, 27-42. DOI: https://doi.org/10.3406/cehm.2010.2231
Lacomba, M. (2011). El saber alfonsí frente a sus modelos. El caso del saber natural, a través del Libro de los Iudizios », en Luis González Fernández (ed.), Hommage à André Gallego : La transmission de savoirs licites ou illicites dans le monde hispanique péninsulaire (XIIe au XVIIe siècles). (pp. 79-92) Toulouse: Université de Toulouse le Mirail (col. Méridiennes: Études Médiévales Ibériques). DOI: https://doi.org/10.4000/books.pumi.32371
Lacomba, M. (2014). La opinión del consejero en las obras de Alfonso X: función ideal y papel real », in Martine Charageat (Ed.), Consulter les Juges au Moyen Âge, juger, décider. Le rôle de l’avis dans le processus décisionnel médiéval (pp. 167-187). Toulouse: Université de Toulouse-Le Mirail (col. Méridiennes : Études Médiévales Ibériques). DOI: https://doi.org/10.4000/books.pumi.15300
Moreno Hernández, C. (2000). Raíces medievales del nacional catolicismo: El Poema de Fernán González. Anuario de estudios medievales, (30)1, 451-470. DOI: https://doi.org/10.3989/aem.2000.v30.i1.503
Panateri, D. (2017). El discurso del rey. El discurso jurídico alfonsí y sus implicancias políticas. Madrid: Universidad Carlos III.
Pattison D. (2003). Los equipos alfonsíes y post-alfonsíes frente a Jiménez de Rada: problemas y soluciones. Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales, 26, 259-266. DOI: https://doi.org/10.3406/cehm.2003.2022
Victorio J. (ed.) (1990). Poema de Fernán González. Madrid: Cátedra.
Ward A. (ed.) (2016), Estoria de Espanna Digital v.1.0. Birmingham: University of Birmingham. Recuperado de estoria.bham.ac.uk