Dosier/2: Punto sur. Nuevos hispanismos y literatura española: diálogos en clave transatlántica y transhemisférica

 

Con la segunda parte del dosier iniciado en el número 37 de Olivar terminamos de ilustrar el feliz resultado de un intercambio que en diversos ámbitos y bajo distintas modalidades llevamos adelante durante y después de la pandemia de COVID19. Al camino iniciado hace más de dos décadas en torno a la literatura española, sus múltiples cruces y convergencias, se suma el presente estudio monográfico en el contexto de las transformaciones del campo del hispanismo de la tercera década del siglo.

Reiteramos las consideraciones volcadas en la presentación de la primera parte del dosier, y a ellas remitimos al lector para que pueda articular los siguientes artículos con los precedentes y tener, asimismo una lectura integrada y unitaria de las dos entregas.

En esta oportunidad, las colaboraciones se organizan en tres bloques diferenciados, los tres primeros están señalados por la circunstancia del exilio posterior a la Guerra civil, representado en los enclaves de Argentina –Guillermo de Torre–, Chile –Ramón de la Serna– y una itinerante localización entre América y Europa –María Zambrano–, quintaesencia espacial del desgarro y los desplazamientos físicos y simbólicos del transterrado.

El segundo bloque reúne trabajos cuyos temas, géneros y problemáticas remiten al orbe peninsular y al marco histórico de la posguerra y la transición política, con independencia de que la obra abordada haya sido escrita con la dictadura como marco determinante o en épocas posteriores con la mirada crítica que propicia no solo la distancia temporal, sino también el cambio de régimen, la normalización democrática y las nuevas perspectivas teóricas y metodológicas.

Por último, el bloque unitario anclado en la Edad Media ilustra cómo los trayectos diacrónicos y el diálogo entre los períodos que la tradición de los estudios hispánicos situó durante largo tiempo en esferas excesivamente clausuradas, han comenzado a traspasar las fronteras de la especialidad y acercado experiencias estéticas y culturales que contribuyen a la comprensión de los fenómenos que movilizan a los lectores y estudiosos del siglo XXI.

Inicia el Dosier/2 Domingo Ródenas de Moya con una entrada a un fragmento de la vida de Guillermo de Torre que revela pormenores desconocidos de la muy mencionada pero escasamente investigada participación del autor de Literaturas europeas de vanguardia de la revista Sur y de la editorial del mismo nombre, desde la creación hasta 1938. La correspondencia inédita intercambiada con Victoria Ocampo y con Eduardo Mallea ponen de manifiesto el justificado interés de Ocampo en contar con la colaboración no solo del escritor y ensayista de renombre sino también del experto editor avezado en revistas culturales desde su temprana juventud y que en el presente ostentaba las irrebatibles credenciales de La Gaceta Literaria, de la que era primer secretario de redacción además de cofundador.

Por su parte, Rocío Rodríguez Ferrer, a partir de una detallada e imprescindible exposición alrededor del equívoco instalado en la crítica literaria entre los escritores casi homónimos, el hispano chileno Ramón de la Serna y Espina y el madrileño Ramón Gómez de la Serna, libera al primero del cono de sombra –en parte debido al magnetismo del segundo– en que han quedado su figura y obra. Su vida, signada por los tres momentos cruciales de los intelectuales y artistas republicanos: el impulso cultural de los años ‘20 y la II República, la guerra civil y un exilio que lo devolvió a su patria de nacimiento y constituye el apartado medular del estudio. La actividad desarrollada por de la Serna en el seno de la editorial Cruz del Sur lleva a la autora a poner de relieve la gravitación del prominente sello del exilio español en el país andino creado por Arturo Soria en 1941.

La existencia de dos versiones de un artículo de María Zambrano dedicado al cine, arte al que la pensadora malagueña prestó especial atención, ofrece a Matei Chihaia la oportunidad de sentar una consumada hipótesis sobre la base formal que sustenta la articulación de la escritura literaria y filosófica. A partir de los procedimientos de la retórica clásica, indaga y ordena las figuras que prevalecen según predomine uno u otro de los campos de conocimiento. Su artículo pone de manifiesto igualmente los cambios que el paso del tiempo introdujo en los juicios sobre el Neorrealismo italiano y llevaron a Zambrano a adecuar ciertas aseveraciones o modulaciones discursivas volcadas en su primer análisis.

Para comenzar el segundo bloque, José Martínez Rubio nos ofrece un ejemplo certero del funcionamiento de la censura franquista utilizando para ello la figura del escritor y periodista Álvaro Retana. Partiendo de los calificativos “pornográfico”, “inmoral” o “disolvente” que las autoridades franquistas utilizaban para definir su literatura, el autor nos ofrece un recorrido minucioso por las dificultades que atravesó Retana al momento de la publicación de sus escritos. Pero, sobre todo, presenta un detalle preciso de las múltiples estrategias que desplegó para conseguir que fueran aceptados por la censura. El artículo recupera la trayectoria de Retana –el éxito y la relativa libertad de principios de siglo y el posterior encarcelamiento y censura franquista– y al hacerlo, Martínez Rubio nos traza un panorama breve pero conciso de la España del siglo XX en el campo de las letras, del pasaje de la libertad artística a las imposiciones de la censura.          

Isabelle Touton también se encarga de estudiar la posguerra en España, pero a través de otra temática y punto de partida. La autora incursiona en el mundo de la narrativa gráfica para analizar los “cómics de la memoria” que tienen como protagonistas a mujeres, teniendo en cuenta que un porcentaje ínfimo de esa producción se centra en ellas. Para ello, Touton selecciona un conjunto de historietas en las que aparecen mujeres, ya sea como víctimas, verdugos, presas o amas de casa: Cuerda de presas (2005), de Jorge García y Fidel Martínez; El ala rota (2016), de Antonio Altarriba y Kim; Lamia (2016), de Rayco Pulido; Estamos todas bien (2017), de Ana Penyas y Regreso al Edén (2021), de Paco Roca. Además del análisis exhaustivo de cada obra, Touton establece al inicio un detallado estado de la cuestión de los tebeos para niñas durante el franquismo y una serie de criterios para definir y caracterizar el concepto “cómic de memoria”.

Por su parte, Marcelo Topuzian, utilizando el concepto de parodia como base, propone el análisis de un caso particular de la historia del cómic español, Roberto Alcázar y Pedrín (1941-1976, Valenciana, Arizmendi y Vañó) y las diferentes versiones que lo sucedieron: Roberto el carca (1980, 1982-1984, Laertes, Pamies), Roberto España y Manolín (1994, 1997, Midons, Vidal-Folch y Gallardo) y ¡García! (2015-…, Astiberri, García y Bustos). El artículo no solo se presenta como un ejemplo concreto de la práctica paródica, sino que recompone con profundidad cada uno de los contextos propios de cada uno de los casos. De esta manera, el artículo también funciona como un excelente recorrido de la historia del tebeo español de aventuras, desde el franquismo a la Transición y hasta nuestros días.    

Finalmente, el tercer bloque con el que cierra este Dosier/2 está a cargo de Gladys Lizabe, quien propone el estudio de una genealogía de mujeres escribas medievales a través de una rigurosa compilación de casos. La autora expone una multiplicidad de ejemplos de mujeres dedicadas al arte de producir libros, oficios y arte, ocupando un lugar de reconocimiento social y de privilegio para su época. Como parte del rescate ante la invisibilización general de estos aportes femeninos en el medioevo, Lizabe resume los resultados más relevantes de su estudio e, inclusive, aporta casos concretos a modo de ejemplo. Es decir, además de plasmar un excelente recorrido por la historia oculta de estas mujeres en el ámbito de la cultura, se hace hincapié en aquellos nombres propios que por variadas razones trascendieron el anonimato.

 

Raquel Macciuci

Universidad Nacional de La Plata

raquel.macciuci@gmail.com

ORCID: 0000-0003-2136-5239

 

Néstor Bórquez

Universidad Nacional de la Patagonia Austral

borqueznestor@hotmail.com

ORCID: 0000-0003-0795-9508